sábado, 22 de octubre de 2011

"Escuela por y para la vida"
Ovide Decroly

asistencia :)

hola chicos, es necesario que para que se tome en cuenta su asistencia nos cuenten un chiste sobre maestros, alumnos o escuela (sin groserias ehhh) en los comentarios & favor de poner su nombre despues del chiste* gracias por haberse tomado el tiempo para ver este blog dedicado a Decroly :)
tienen hasta el domingo a las 11:59pm para entrar!

viernes, 21 de octubre de 2011

Concepto de educacion

Educacion
Medio para construir el futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad. El objeto de la educacion es favorecer la adaptacion del niño a la vida social, tomando en cuenta las necesidades del momento y las condiciones del individuo.
Era un terreno de accion privilegiada para preparar eficazmente el por venir apoyandose en un conocimiento objetivo del niño. Consideraba muy importante cambiar la educacion, introducirle innovacion a los programas y a los metodos de educacion.



Enseñanza
La mejora del individuo para aprender a vivir en sociedad

Principios fundamentales
Empapar toda enseñanza de la nocion de evolucion partir del niño en medida posible y hacerle sentir los mecanismos de su ser, observar la naturaleza y fenomenos. Pasar al niño por estados de civilizacion que la humanidad pasó indicandole la responsabilidad de resolver problemas. Conducirlo, a la comprension de la necesidad inevitable del trabajo y el respeto que este merece.


Aprendizaje

Requiere sensaciones nuevas, convirtiendolas en experiencias personales, deben hacerse por descubrimiento mas  que por enseñanza. Los factores para el aprendizaje son intelectual, sensorial y moral, esto hara del aprendizaje algo integral. Se debe apoyar al niño a iniciar la resolucion de necesidades fundamentales de lo contrario no lo reflejara en la vida real.



jueves, 20 de octubre de 2011

Liga Internacional para la Educacion Nueva

Decroly extremo izqquierdo luego Pierre Bovet, Beatrice Ensor, Edouard Claparède, Paul Geheeb, Adolphe Ferrière en una conferencia de la Liga internacional para la educación nueva.

¿cómo aplicar la metodología Decroliana?

En el siguiente video observarán cómo pueden aplicar la metodología Decroliana en el aula, tomando en cuenta los siguientes elementos:  

  • Ocuparse de los inreteres del niño.
  • Las necesidades inherentes a su ambiente.
  • Sus necesidades naturales.
  • Sus necesidades de defensa.
  • Sus necesidades de trabajar.
  • Adquisicion de Conceptos.


    LES AGRADECEMOS SUS COMENTARIOS!


    Ovide Decroly (resumen)

    Ovide Decroly fue un educador belga que vivió entre 1871 y 1932. Al igual que Montessori, fue médico psiquiatra, y sus primeros estudios se inclinaron hacia los niños con deficiencias mentales para luego aplicar los mismos métodos, en sus propios institutos de enseñanza, en niños normales. Representante de la escuela activa  y heredero del positivismo, propone el respeto por las etapas evolutivas de cada niño, desarrollándose cada uno de acuerdo a su capacidad, y sus centros de interés, motivándolos en el descubrimiento de sus propios aprendizajes en contacto con lo natural. Esos centros de interés los liga a las necesidades del niño, que son la nutrición, el refugio, la defensa y protección, y la de actuar en forma aislada o grupalmente para divertirse, cooperar y mejorar. En esos centros de interés debe basarse la actividad educativa, para estimularlos y desarrollarlos, en cursos homogéneos, ventilados y con mucha iluminación, aunque sin muebles adaptados especialmente, como utilizaba Montessori, y contando con alrededor de 20 alumnos. Se parte de la observación de los centros de interés, para planificar las actividades, luego se debe asociarlas con el espacio, el tiempo, los medios tecnológicos, observando sus causas y efectos, para luego ser pasibles de ser expresados. En su obra “La función de la globalización y la enseñanza” publicada en 1929, descarta en los primeros años la necesidad de realizar estudios analíticos, pues la mente humana capta totalidades; solo en edades más avanzadas podrá analizarse sus partes, para finalmente reunirlas nuevamente en un proceso de síntesis. La currícula no se compone de materias como en la enseñanza tradicional. La enseñanza de Historia se hace vinculada con el tiempo, la Biología con el propio cuerpo, la Geografía con lo espacial, a las que añade las actividades de expresión oral y artística, como el dibujo, el lenguaje y la música, y las actividades de observación. Para el aprendizaje del lenguaje parte de la visualización de palabras y frases, a través de un método ideo-visual.

    aportaciones de Decroly